La manera en que las personas empiezan en el mundo de las apuestas varía según cada quien. Por ejemplo, existen quienes se ven motivados por los online slots, la emoción de la ruleta en casinos en físico o por los casinos online que regalan un depósito inicial para jugar.
A primeras, esto no debería representar un problema, pues se trata de un juego sobre el cual la mayoría tiene el control. No obstante, siempre surgen casos en donde los jugadores, lamentablemente, se hacen adictos.
Si conoces a una persona adicta al juego, y quieres brindarle tu mano, existen consejos que al ponerlos en la práctica les van a ayudar.
Comprender la adicción al juego
La adicción al juego, la cual es igualmente conocida como ludopatía, es un trastorno mental que afecta a muchas personas en el mundo, muchas veces en silencio, y no nos damos cuenta hasta que suceden terribles situaciones en la vida del adicto.
Entender los síntomas, causas y consecuencias de esta adicción es el primer paso para poder ayudar a alguien a superarla.
No se trata de dejar de jugar y ya, porque recordemos que al ser una adicción, se trata de una enfermedad que padece el otro.
Identificar los signos de la adicción
Reconocer los signos y síntomas de la adicción al juego son cruciales para intervenir a tiempo, y si existe una pequeña sospecha, basta por lo menos para preguntar.
Estos pueden incluir problemas financieros, cambios en el comportamiento, aislamiento social y mentiras sobre la cantidad de tiempo o dinero gastado en juegos de azar.
Comunicación abierta y apoyo emocional
Es fundamental establecer una comunicación abierta y honesta con la persona adicta, siendo que debes escuchar sin juzgar y ofrecer apoyo emocional.
En lugar de señalarles, si la comunicación se hace de la manera sugerida, les será de utilidad para estos sentirse comprendidos y más dispuestos a buscar ayuda.
Fomentar la búsqueda de ayuda profesional
Quizás parezca una obviedad, pero es crucial fomentar a la persona en problemas a que busque ayuda de la mano de profesionales. Por increíble que parezca, en ocasiones esto es lo que hace falta y marca la diferencia en un sentido positivo para iniciar con este proceso.
Terapeutas, consejeros y grupos de apoyo van a proporcionar las herramientas necesarias para superar la adicción. En muchos casos, el tratamiento puede incluir terapia cognitivo-conductual y medicamentos, aunque es igualmente cierto que la fuerza de voluntad tiene mucho peso.
Crear un plan de acción
Desarrollar un plan de acción personalizado que incluya metas a corto y largo plazo puede ser muy útil. Este plan debe abordar tanto la reducción del juego como el manejo de los factores desencadenantes que llevan a la persona a jugar.
El hecho de que la persona afectada cuente con un norte, con un plan a seguir, seguramente le motivará al menos a intentarlo, lo que ya es un gran paso.
Establecer límites financieros
Ayudar a la persona a gestionar sus finanzas de manera más efectiva puede prevenir recaídas, para lo que se sugiere la supervisión de sus gastos, el establecimiento de un presupuesto y el uso de herramientas para limitar el acceso a fondos destinados a juegos de azar.
Fomentar actividades alternativas
Introducir y fomentar la participación en actividades alternativas saludables va a desviar la atención del juego.
Hobbies, deportes, y actividades sociales pueden proporcionar una salida positiva para el tiempo y la energía de la persona.
Educar sobre las consecuencias
Proporcionar información sobre las consecuencias negativas del juego, tanto a corto como a largo plazo, llega a ser de utilidad en cuanto a la persona, para entender el impacto de su adicción y motivarla a cambiar.
Fortalecer la red de apoyo
Tener una red de apoyo sólida es esencial para la recuperación, por lo tanto, familiares, amigos y grupos de apoyo pueden ofrecer un entorno seguro y comprensivo que facilita la recuperación.
Esto implica no hablar de noticias o hechos relacionados al juego, y mucho menos invitarle a jugar por dinero, porque implicaría una recaída, tal como sucede en ocasiones con el alcoholismo.
Monitoreo y seguimiento constante
La recuperación de la adicción al juego es un proceso continuo, el cual es importante monitorear para ofrecer apoyo constante, si es necesario, porque ayudará a prevenir recaídas y asegurar un camino hacia una vida saludable y libre de adicciones.